Pseudoterapias: definición y técnicas aceptadas por Sanidad
¿Sabes qué son las pseudoterapias? Hay que decir que el debate entorno a ellas ha sido y continúa siendo intenso. En el objetivo de vivir más con mejor salud, muchas personas han elegido terapias alternativas que, en muchos casos, son poco eficaces, o, directamente ineficaces, según parece.
Sin embargo, todas estas terapias o pseudoterapias tienen defensores y gente que las utiliza. Vamos a repasar la metodología con la que se ha procesado, y está procesando a todas estas actividades. También incorporaremos la lista de las que ya se han considerado como pseudoterapia, y las que están en fase de valoración.
¿Qué son las pseudoterapias?
Si atendemos directamente a la definición proporcionada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social, se consideran pseudoterapias aquellas sustancias, productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria que no tengan soporte en el conocimiento científico ni evidencia científica que avale su eficacia y su seguridad. Así lo podemos leer en el Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias elaborado por el gobierno, y que al que puedes a acceder a través de la página web del Ministerio.