Colonoscopia: qué es y cómo se realiza esta prueba médica

colonoscopia que es

Cuidar de nuestra salud digestiva es esencial, y la colonoscopia es una de las herramientas médicas más valiosas para lograrlo. Gracias a su capacidad para identificar posibles complicaciones antes de que se conviertan en algo más serio, la colonoscopia se convierte en una aliada clave para la prevención y el tratamiento efectivo.
Con la información adecuada, dar este paso será mucho más sencillo y te ayudará a estar más tranquilo de cara a la realización de esta prueba. Hoy te contamos cómo es una colonoscopia y para qué se realiza esta prueba médica.

¿Qué es una colonoscopia y para qué se utiliza?

La colonoscopia es un procedimiento médico diseñado para examinar el interior del intestino grueso, que incluye el colon y el recto. Para ello, se utiliza un tubo flexible llamado colonoscopio, equipado con una pequeña cámara en su extremo, que transmite imágenes en tiempo real a un monitor. Este examen permite a los médicos observar directamente la mucosa intestinal y detectar cualquier anomalía.

La colonoscopia tiene varios usos importantes. Uno de los principales es la detección y prevención temprana del cáncer colorrectal, una de las formas de cáncer más comunes, pero también más prevenibles si se identifica a tiempo. Durante el procedimiento, el médico puede localizar y eliminar pólipos, que son pequeñas protuberancias en la mucosa intestinal que, si no se tratan, podrían volverse cancerosas con el tiempo.

Además, la colonoscopia se utiliza para investigar síntomas gastrointestinales como dolor abdominal persistente, cambios en los hábitos intestinales, diarrea crónica o sangrado rectal. También es clave para diagnosticar otras afecciones como la diverticulosis, enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, e incluso infecciones intestinales.

La importancia de la colonoscopia radica en su papel para identificar problemas en etapas tempranas, cuando las posibilidades de tratamiento exitoso son significativamente mayores. Aunque la idea de someterse a este procedimiento puede generar ansiedad, es una herramienta segura y eficiente que no solo salva vidas, sino que también ofrece tranquilidad al descartar patologías graves.

Consigue un acceso directo a pruebas y especialistas con nuestro SEGURO DE SALUD AEGON

¿Cuándo es recomendable hacerse una colonoscopia?

Según las recomendaciones generales, las personas con un riesgo promedio deberían comenzar a realizarse colonoscopias a partir de los 50 años, o incluso desde los 45 según ciertas nuevas guías médicas. Esto se debe a que el riesgo de padecer cáncer de colon aumenta con la edad.

Si tienes antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos, es posible que necesites realizarte una colonoscopia antes, generalmente 10 años antes de la edad en la que el familiar fue diagnosticado. Por ejemplo, si un familiar cercano desarrolló la enfermedad a los 45, es recomendable iniciar chequeos a partir de los 35.

Además de los exámenes de rutina, existen señales que indican que es necesario realizarse una colonoscopia de forma inmediata. Si experimentas síntomas como dolor abdominal persistente, pérdida de peso inexplicada, sangrado rectal o cambios repentinos en los hábitos intestinales, consulta con tu médico. Estos síntomas podrían ser indicativos de diversas afecciones, desde pólipos hasta enfermedades inflamatorias intestinales.

Contar con un seguro médico privado te facilita el acceso a estas pruebas médicas con menores listas de espera que en el sistema público de salud. nuestros Seguros de Salud Aegon Completo y Conecta te proporcionan, además, un acceso directo a este tipo de pruebas diagnósticas y a especialistas, lo que agiliza todo el procedimiento. Otras de las ventajas que te ofrecen nuestros Seguros de Salud Aegon Completo y Conecta son estas: 50.000 profesionales médicos a tu disposición gracias a nuestro amplio cuadro médico, atención en más de 1.000 centros hospitalarios privados en toda España, hospitalización y urgencias incluidas o servicio de telemedicina y asistencia sanitaria en tus viajes. ¿Por qué no empiezas a disfrutar de las ventajas de nuestro Seguro de Salud Aegon? Puedes calcular tu cuota y contratar nuestros seguros aquí

Consigue un acceso directo a pruebas y especialistas con nuestro SEGURO DE SALUD AEGON

Preparación previa a la colonoscopia: qué debes saber

Uno de los aspectos clave es el vaciamiento completo del colon, lo que requiere seguir una serie de recomendaciones específicas indicadas por el médico.

Normalmente, el día anterior a la colonoscopia se debe cambiar a una dieta líquida clara. Esto implica consumir únicamente líquidos como agua, caldos, jugos claros (sin pulpa), gelatina sin colorantes rojos o morados, y té o café sin leche. Es importante evitar alimentos sólidos y bebidas oscuras que puedan alterar la visibilidad durante el examen.

Además, se debe tomar un laxante o una solución de preparación intestinal prescrita, diseñada para limpiar el colon por completo. Este paso puede implicar beber grandes cantidades de líquido en intervalos específicos, así que mantenerse hidratado es crucial. Aunque puede parecer incómodo, una preparación adecuada es esencial para que una colonoscopia se realice correctamente, permitiendo detectar y prevenir problemas con precisión. Recuerda que este esfuerzo contribuye significativamente a tu salud intestinal.

Ahora que ya sabes qué es la colonoscopia, seguro que te queda claro su papel como herramienta preventiva que salva vidas. Habla con tu médico para conocer tus riesgos específicos y determinar el momento ideal para programar este examen. ¡Cuidar tu intestino es clave para un bienestar duradero!