¿En qué consisten las pruebas preoperatorias y por qué son necesarias?

pruebas preoperatorias

Antes de someterse a cualquier cirugía, asegurarse de que el cuerpo está preparado es un paso crucial para garantizar una intervención segura y exitosa. Aquí es donde las pruebas preoperatorias juegan un papel fundamental. 


En este artículo, vamos a ver en detalle por qué estos exámenes o pruebas preoperatorias son imprescindibles y cómo contribuyen a una recuperación sin contratiempos. Si alguna vez te has preguntado por qué tu médico insiste en realizar estas pruebas antes de una cirugía, sigue leyendo para descubrir su importancia en el camino hacia tu salud.

¿Qué son las pruebas preoperatorias?

Las pruebas preoperatorias son evaluaciones muy importantes que los médicos solicitan antes de realizar una cirugía. Su propósito principal es evaluar el estado de salud general de un paciente, detectar posibles riesgos y asegurarse de que esté apto para el procedimiento quirúrgico. Estas pruebas brindan información clave sobre cómo el cuerpo podría reaccionar durante y después de la operación, ayudando a prevenir complicaciones.

En cuanto a su duración, estas pruebas varían dependiendo de su tipo. Por ejemplo, un análisis de sangre o un electrocardiograma pueden llevar solo unos minutos, mientras que una resonancia magnética o una prueba de esfuerzo podrían requerir una o dos horas. A pesar de esto, el tiempo invertido suele ser mínimo en comparación con la relevancia de los hallazgos que proporcionan.

Generalmente, estas evaluaciones se realizan entre unos días y hasta tres semanas antes de la cirugía. Este margen permite a los médicos analizar los resultados con detenimiento y hacer ajustes en el plan quirúrgico si es necesario. Por ejemplo, podrían modificar el tipo de anestesia a utilizar o recomendar tratamientos adicionales para estabilizar cualquier patología identificada.

Contar con un seguro de salud privado que cuente con todas las coberturas que necesitas es una herramienta fundamental para mantener tu estado de salud en las mejores condiciones. Las ventajas que ofrecen este tipo de seguros te permiten acceder a los mejores centros y hospitales de tu ciudad y a recibir atención por parte de los profesionales con más prestigio. Así, con nuestros Seguros de Salud Aegon Completo y Conecta contarás con toda la asistencia sanitaria que necesitas gracias a ventajas tan llamativas como las siguientes: 

  • Cuadro médico integrado por más de 50.000 especialistas.
  • Más de 1.000 hospitales privados y centros médicos a tu disposición. 
  • Atención médica en viajes
  • Servicio de telemedicina las 24 horas del día. 
  • Hospitalización y urgencias incluidas. 
  • Acceso directo a pruebas diagnósticas y a especialistas

¿Qué te parecen todos estos servicios? ¿Te interesan? Si quieres contar con un seguro médico tan completo, puedes conocer más información sobre nuestro Seguro de Salud Aegon aquí

Consigue un acceso directo a pruebas y especialistas con nuestro SEGURO DE SALUD AEGON

¿Qué tipo de pruebas se suelen realizar en un análisis preoperatorio?

Entre las pruebas más comunes se encuentra el análisis de sangre, que incluye el hemograma completo (CBC, por sus siglas en inglés). Este análisis evalúa los niveles de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, detectando problemas como anemia, infecciones o trastornos en la coagulación que podrían complicar la cirugía. También se realizan pruebas para medir los niveles de electrolitos, glucosa y función renal, esenciales para evaluar la salud de órganos cruciales como los riñones.

Por otro lado, los estudios de imagen son esenciales para obtener una visión detallada de estructuras internas. Una radiografía de tórax, por ejemplo, permite verificar el estado de los pulmones y el corazón, identificando posibles anomalías que podrían afectar la cirugía o la anestesia.

Las evaluaciones cardíacas, como el electrocardiograma (ECG), son frecuentes en pacientes con antecedentes de problemas cardiovasculares o mayores de cierta edad. El ECG ayuda a detectar irregularidades en el ritmo cardíaco o signos de daño cardíaco, permitiendo tomar precauciones adicionales.


En algunos casos, dependiendo de la naturaleza de la cirugía, los médicos pueden solicitar pruebas más específicas, como estudios de coagulación o análisis para descartar enfermedades infecciosas.

Qué debes tener en cuenta antes de realizarte unas pruebas preoperatorias

Prepararse adecuadamente para las pruebas preoperatorias es un paso esencial para garantizar resultados precisos y un proceso quirúrgico sin complicaciones. Una de las principales recomendaciones consiste en seguir con atención las instrucciones médicas. Por ejemplo, es común que se solicite ayuno de 4 hasta 8 horas antes de ciertos análisis de sangre, ya que comer o beber puede alterar los resultados. Además, puede ser necesario evitar ciertos medicamentos que afecten la coagulación o la presión arterial, pero siempre bajo la guía de un profesional.

Otro aspecto clave es informar al equipo médico sobre cualquier alergia, tratamientos actuales o condiciones de salud preexistentes, como diabetes o hipertensión. Este tipo de información es crucial para adaptar las pruebas y el manejo quirúrgico a las particularidades de cada paciente.

Entender por qué se realizan estas evaluaciones también puede ayudar a reducir la ansiedad. Si alguna prueba genera dudas, no dudes en preguntar al personal de salud; ellos están allí para aclararlo todo.

Consigue un acceso directo a pruebas y especialistas con nuestro SEGURO DE SALUD AEGON

En resumen, contar con estas pruebas preoperatorias en tu procedimiento quirúrgico no solo contribuye a una cirugía más segura, sino que también refuerza la confianza tanto del paciente como de su equipo médico, asegurando mejores resultados y una recuperación más tranquila.