10 tips para mantener a raya las alergias esta primavera

Con la llegada de la primavera, muchas personas comienzan a experimentar estornudos, ojos llorosos o congestión nasal. Esto no es casualidad, ya que esta estación trae consigo un incremento en los niveles de polen en el aire debido a la floración de árboles, flores y plantas. Este polen, aunque esencial para el ciclo natural, puede convertirse en un verdadero desafío para quienes son alérgicos. Entender por qué las alergias son tan comunes en esta época no solo nos ayuda a conocer mejor nuestro entorno, sino también a prevenir y manejar sus incómodos síntomas para disfrutar de la primavera al máximo.
Sigue leyendo si quieres descubrir cómo minimizar los molestos síntomas de las alergias en primavera, porque a continuación te daremos varios consejos que te ayudarán.
¿Qué son las alergias primaverales y cuáles son sus síntomas?
Las alergias primaverales son una reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias que, normalmente, son inofensivas, como el polen. Durante la primavera, muchas plantas, árboles y flores liberan grandes cantidades de polen en el aire para su proceso de reproducción, lo que aumenta la exposición de las personas a esta partícula microscópica. Para algunos, el polen no representa ningún problema, pero en personas alérgicas, el cuerpo lo identifica como una amenaza, activando una respuesta inmunitaria.
Cuando esto ocurre, el sistema inmunológico libera sustancias químicas como la histamina para combatir lo que percibe como un invasor. Sin embargo, esta respuesta provoca los molestos síntomas que asociamos con las alergias. Esto puede variar desde molestias leves hasta una reacción más severa, afectando considerablemente la calidad de vida.
Entre los síntomas más comunes de las alergias primaverales destacan los estornudos frecuentes, que pueden ocurrir en ráfagas y sin previo aviso. La congestión nasal es otro síntoma típico, acompañada por secreción nasal acuosa y constante. Esto puede complicar la respiración normal y generar incomodidad. Además, muchas personas experimentan picazón en la nariz, en la garganta o incluso en el paladar.
Los ojos también suelen ser víctimas de las alergias. Es común que presenten enrojecimiento, hinchazón, lagrimeo excesivo y picazón, un conjunto de síntomas conocido como conjuntivitis alérgica. Para aquellos que tienen asma o problemas respiratorios preexistentes, la exposición al polen puede agravar los síntomas, provocando tos, dificultad para respirar o presión en el pecho. En algunos casos, los oídos también pueden sentirse taponados o presentar una sensación de molestia.

Calcula el precio de tu seguro médico
Añade o elimina personas a asegurar
Es importante destacar que factores como el viento pueden empeorar la situación, ya que dispersan el polen y aumentan su concentración en el aire. Por eso, durante la primavera, las personas que padecen estas alergias suelen recurrir a medidas de prevención, como las que te vamos a detallar a continuación.
10 consejos para reducir los efectos negativos de las alergias en primavera
Si eres de los que sufre estornudos, congestión o picazón, aquí tienes 10 consejos prácticos para cuidarte y aliviar los síntomas al máximo de las alergias en primavera:
1. Consulta con un alergólogo
Contar con un seguro médico privado que te permite agendar citas con un alergólogo es fundamental. Un especialista puede identificar las causas específicas de tus alergias y recomendarte tratamientos personalizados, como antihistamínicos o vacunas.
Con nuestro Seguro de Salud Aegon Completo podrás agendar con total flexibilidad tus citas con el alergólogo de nuestro cuadro médico que más encaje con tus necesidades. Y es que con nuestro Seguro de Salud Aegon Completo no sólo podrás acudir al alergólogo, sino que también tendrás acceso a más de 50.000 especialistas médicos en toda España y más de 10.000 hospitales y centros médicos privados. Además, la hospitalización y las urgencias están incluidas en esta cobertura y un acceso directo a las pruebas diagnósticas que necesites. Por si esto fuera poco, nuestro seguro también cuenta con servicio de telemedicina y asistencia sanitaria en tus viajes.
¿A qué esperas para agendar tu cita con el especialista que necesitas? Contrata ahora nuestro nuestro Seguro de Salud Aegon Completo al mejor precio aquí y deja tu salud en manos de los mejores profesionales.
2. Evita salir en días de alta polinización
Infórmate sobre los niveles de polen en el aire utilizando aplicaciones o sitios meteorológicos. Si los niveles son altos, reduce tus actividades al aire libre, especialmente por la mañana, cuando la polinización suele ser más intensa.
3. Usa gafas de sol
Protégete usando gafas de sol siempre que estés al aire libre. Esto ayuda a evitar que el polen entre en contacto directo con tus ojos, lo que puede reducir la irritación y el lagrimeo.
4. Mantén las ventanas cerradas
En casa y en el coche, mantén las ventanas cerradas para evitar que el polen ingrese. Si necesitas aire fresco, utiliza un purificador de aire o el sistema de aire acondicionado con filtros adecuados.
5. Limpia tu hogar frecuentemente
El polvo y los alérgenos como el polen suelen acumularse en el hogar. Aspira con regularidad utilizando filtros HEPA, limpia las superficies con paños húmedos y lava las cortinas o telas donde se asiente el polen.
6. Cambia la ropa al llegar a casa
Si has estado fuera de casa durante todo el día, cámbiate de ropa en cuanto llegues a tu hogar y, en la medida de lo posible, dúchate. Esto elimina el polen que podrías haber traído en tu ropa, pelo o piel.
7. Instala filtros antialérgenos
Coloca filtros especializados en ventiladores y aires acondicionados para reducir la cantidad de alérgenos que se dispersan por tu hogar.
8. Evita secar la ropa al aire libre
Aunque secar al sol parece ideal, durante la primavera las prendas pueden impregnarse de polen. Opta por utilizar una secadora o tenderlas en interiores que cuenten con buena ventilación.
9. Hidrátate y cuida tu alimentación
Beber suficiente agua puede ayudar a aliviar la sequedad en la garganta y las vías respiratorias. Además, consumir alimentos ricos en vitamina C, como naranjas o kiwis, fortalece tu sistema inmunológico.
10. Utiliza mascarillas en exteriores
Las mascarillas no solo protegen de virus, también reducen la exposición al polen. Son una excelente opción si necesitas salir en días de alta concentración de alérgenos.
Consigue un acceso directo a pruebas y especialistas con nuestro SEGURO DE SALUD AEGON
Conocer qué son las alergias primaverales y qué síntomas generan es clave para tomar las medidas necesarias para manejarlas y así disfrutar de esta estación sin mayores complicaciones.